9ª Convocatoria España – Egipto (ESIP)
Objeto de la financiación
Impulsar la cooperación entre España y Egipto a través de proyectos tecnológicos impulsados por la industria, orientados al desarrollo de productos, procesos y/o servicios con claro interés comercial en el mercado internacional y basados en tecnologías innovadoras de las siguientes áreas temáticas:
- Agriculture and Sustainable Food Production
- Climatic and extra climatic factors affecting sustainable crop production
- Improvement of productivity and quality of livestock, aquaculture and fisheries
- Innovative solutions for combating emerging infectious livestock diseases
- Agricultural waste management and biofuel production
- Advanced trends to improve livestock productivity
- Food processing, safety and food security
- Sustainable water management: Water management and treatment; Water desalination; Water sanitation technology.
- Affordable & Inclusive Healthcare: Cancer and stem cells; Chronic diseases; Geriatric medicine
- Renewable energy: New trends in renewable energy; Advances in energy storage systems; Biofuel/biogas production
- Environment sector: Sanitation; Waste treatment.
- Construction
- Advanced construction technology and materials.
- Hybrid concrete construction (prefabrication plus in-situ)
- Energy efficiency of residential and commercial buildings
- Applications of informatics to construction
- Advanced construction management and methods
- Transport sector: Railway infrastructure; Railways management
- Tourism and Antiquities sector: Tourism industry and management of tourist places
- Strategic Industries sector
- Pharmaceutical sector
- Electric car sector
- Manufacturing industries sector: textile, clothing, paper, wood, petroleum materials, chemicals, plastics, metallurgy and electronic sector
- Computer Hardware, Machinery and Electrical Appliance sector
Requisitos elegibilidad
- Por parte de Egipto: un Doctor (PhD) afiliado a una universidad o centro de investigación + una empresa o entidad gubernamental que no necesariamente debe tener unidad de I+D (sin embargo, se dará prioridad a financiar proyectos con entidades que tengan departamento de ID)
- Por parte de España: 1 empresa
- La cooperación internacional debe suponer una ventaja adicional frente a la posibilidad de ejecutar el proyecto de manera individual.
- Los participantes deberán firmar un acuerdo de consorcio.
- Ningún país debe tener más del 70% del presupuesto.
Beneficiarios a nivel español
- Empresas españolas (pequeñas, medianas o grandes).
Presupuesto mínimo español
El presupuesto mínimo elegible por empresa española es de 175.000€
Modalidad y cuantía de las ayudas
PRÉSTAMO: de hasta el 85% del presupuesto del proyecto
- Interés fijo: Euribor a 1 año (a establecer en el momento de la aprobación)
- Carencia: 2- 3 años
- Plazo amortización: 10 o 15 años
SUBVENCIÓN:
- PYMEs: hasta un 30% del préstamo obtenido será no reembolsable.
- Gran empresa: hasta un 25% del préstamo obtenido será no reembolsable.
Conceptos financiables
- Personal.
- Compra de materiales e instrumental: en la medida y durante el período en que se utilice para el proyecto. En caso de que el instrumental y el material no se utilicen en toda su vida útil para el proyecto, únicamente se considerarán elegibles los costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto.
- Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas.
- Costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva a la actividad de investigación.
- Gastos generales suplementarios y otros gastos derivados del proyecto.
- Informe de auditoría (máximo 2.000€ / entidad beneficiaria e hito).
- Gastos de gestión y coordinación del proyecto (máximo 6.000€ / entidad beneficiaria e hito).
- Subcontrataciones (hasta el 65% del presupuesto elegible)
Duración del proyecto
- 2 años
Cobro de la ayuda
- Anticipos del 50% con un máximo de 300.000€ sin garantía adicional a las condiciones financieras aprobadas por CDTI.
- La empresa podrá solicitar un anticipo del 75% de la ayuda concedida, siempre que aporte avales de entidades de crédito (Bancos, Cajas de Ahorro o Cooperativas de Crédito), Establecimientos Financieros de Crédito o de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), inscritas todas ellas en el Registro de Entidades del Banco de España. En todos los casos han de contar con solvencia suficiente a juicio del CDTI, para garantizar respectivamente el aumento de anticipo y no suponer una ayuda pública. El aval se calculará sobre la mayor de las cuantías, la diferencia porcentual entre el anticipo del 50% y el solicitado o la diferencia entre el anticipo solicitado y el límite de 300.000€.
- De forma parcial con posterioridad a la justificación de cada hito del proyecto.
- El CDTI puede condicionar el cobro de la ayuda a las condiciones financieras adicionales (ampliación de capital, aval bancario por el préstamo concedido, total o parcial, etc.)
Plazo presentación
- 30 de abril 2025
Organismos financiadores
Se trata de una convocatoria donde la financiación corre a cuenta de cada país.
En España el organismo financiador es CDTI.
En caso de estar interesado en esta línea de financiación
escríbenos a: info@red-innova.es