
Convocatoria España – Perú
Objeto de la financiación
Impulsar la cooperación entre España y Perú a través de proyectos de colaboración en Desarrollo e Innovación Tecnológica de diversas áreas tecnológicas:
- Agricultura, agroindustria y agro exportación.
- Forestal maderable y manufactura.
- Acuicultura y pesca.
- Fibras, textiles y confecciones.
- Minería, metalurgia y metalmecánica.
- Turismo y artesanía.
- Educación.
- Salud y nutrición.
- Seguridad.
- Recursos hídricos.
- Energía.
- Cambio climático y desastres naturales.
- Biotecnología, biomedicina y farmacia.
- Tecnologías de la información, de las telecomunicaciones y del conocimiento.
- Nuevos materiales y nanotecnología.
Tipología de proyectos
El proyecto debe cumplir las siguientes características:
- Desarrollo de tecnología innovadora a escala piloto y/o de prototipo.
- Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica cuyo desarrollo alcance una escala de laboratorio o equivalente (nivel de TRL 6).
- Desarrollo tecnológico que partiendo de una actividad de investigación Industrial de lugar a un producto, proceso o servicio innovador con perspectivas de mercado (a escala piloto o de prototipo).
- Las propuestas de proyectos deben suponer una colaboración efectiva en Investigación y/o Desarrollo tecnológico entre empresas de ambos países.
- La solución desarrollada deber ser innovadora, suponer una mejora del estado del arte de la tecnología empleada y demostrar un potencial significativo de aplicación comercial.
- La propuesta debe estar equilibrada entre las partes, tanto en participación en las actividades de I+D del proyecto como en términos presupuestarios; y los resultados deben suponer un beneficio para las mismas.
Requisitos elegibilidad
- Mínimo 2 empresas:
- 1 empresa peruana
- 1 empresa española.
- En el caso de Perú, las empresas pueden ir en colaboración con otros organismos de investigación como universidades, centros tecnológicos u otras entidades.
- Ningún país debe tener más del 70% del presupuesto del proyecto.
- No se considerará como cooperación internacional la participación en el proyecto de socios de grupos empresariales o empresas vinculadas en ambos países.
Beneficiarios a nivel español
- Empresas españolas (pequeñas, medianas o grandes).
Presupuesto mínimo español
El presupuesto mínimo elegible por empresa española es de 175.000€
Modalidad y cuantía de las ayudas
PRÉSTAMO: de hasta el 75% del presupuesto del proyecto (excepcionalmente, hasta el 85%):
- Interés fijo: Euribor a 1 año (a establecer en el momento de la aprobación)
- Carencia: 2- 3 años
- Plazo amortización: 10 – 15 años
SUBVENCIÓN: hasta un 30% (PYMEs) o 25% (gran empresa) del préstamo obtenido será no reembolsable.
Conceptos financiables
- Personal.
- Compra de materiales e instrumental: en la medida y durante el período en que se utilice para el proyecto. En caso de que el instrumental y el material no se utilicen en toda su vida útil para el proyecto, únicamente se considerarán elegibles los costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto.
- Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas.
- Costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva a la actividad de investigación.
- Gastos generales suplementarios y otros gastos derivados del proyecto.
- Informe de auditoría (máximo 2.000€ / entidad beneficiaria e hito).
- Gastos de gestión y coordinación del proyecto (máximo 6.000€ / entidad beneficiaria e hito).
- Gasto derivado de la obtención de un informe DNSH, informe de valoración del cumplimiento del principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente mediante entidad acreditada por ENAC, y de cualquier otro informe relativo al cumplimiento de este principio que se pueda requerir en fases posteriores del proyecto (máximo 2.000€ / proyecto).
- Subcontrataciones (hasta el 65% del presupuesto elegible)
Duración del proyecto
- Duración máxima: 36 meses
Plazo presentación
- Fase I – Hasta 7 de mayo 2025 (18:00h CET)
- Fase II – Entre el 23 de junio y el 23 de julio 2025 (18:00h CET) – (Sólo en caso de ser aceptados en la Fase I)
Organismos financiadores
Se trata de una convocatoria donde la financiación corre a cuenta de cada país.
En España el organismo financiador es CDTI.
En caso de estar interesado en esta línea de financiación
escríbenos a: info@red-innova.es