Programa Espacio de Datos Sectoriales 2025
Objeto de la financiación
Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para impulsar y hacer más competitiva la oferta de productos y servicios necesarios para el despliegue de los espacios de datos en todos los sectores económicos y para todos los intervinientes en los ecosistemas de compartición de datos.
Los proyectos presentados se deberán enmarcar en alguna de las siguientes categorías. El proyecto deberá garantizar su compatibilidad con arquitecturas de espacios de datos para cualquiera de las categorías.
- Building blocks de espacios de datos: Proyectos asociados al desarrollo de componentes técnicos fundamentales de las arquitecturas de espacios de datos tales como: conectores, registro de datos, gestión de identidad, modelos de datos, etc. Estos componentes deberán estar alineados con arquitecturas de referencia de espacios de datos.
- Productos y servicios de datos: Proyectos que desarrollen productos y servicios que implementen un caso de uso integrado en un espacio de datos. Estos tendrán una aplicación directa en uno o varios sectores económicos aportando un plan de negocio viable.
- Herramientas de tratamiento de datos: Proyectos asociados a herramientas para la preparación y tratamiento de datos, con carácter previo a la conexión a un espacio de datos. Ejemplos: anonimización del dato, generación de datos sintéticos, mejora de la calidad del dato, depuración de los datos, etc.
- Plataformas de espacios de datos: Proyectos que desarrollan soluciones de plataforma como servicio (PaaS) de espacios de datos. Estas plataformas ofrecen a entidades que no pueden/quieran desarrollar su propia solución propietaria de espacio de datos acceso en modo servicio a la construcción de su propio espacio de datos. También se incluyen en esta categoría soluciones que permitan a entidades conectarse directamente a un espacio de datos existente para publicar y/o acceder a datos mediante una plataforma de intermediación de datos.
- Descubrimiento de datos: Proyectos enfocados al desarrollo de herramientas para el descubrimiento de datos de una empresa, así como su análisis para su futura explotación e incorporación a un espacio de datos.
- Herramientas para asegurar el cumplimiento normativo: Productos de software que permitan adaptar un espacio de datos al cumplimiento de normativa nacional y/o europea. Ejemplo: Adaptación al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), Adaptación al Reglamento de Datos (Data Act), implementación del Pasaporte Digital del Producto de la UE (DPP), etc.
Características de los proyectos
- Los proyectos deberán ser ejecutados en territorio español.
- Cualquier tipo de dato que se encuentre bajo el marco de los proyectos financiados deberá estar alojado en infraestructuras que se encuentren en territorio de la Unión Europea.
- Proyecto modalidad individual: Beneficiario único.
Beneficiarios
Las siguientes entidades con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en la UE:
- Empresas y asociaciones empresariales de carácter público o privado, independientemente de su forma jurídica, que ejerzan una actividad económica.
- Organismos de investigación y difusión de conocimientos de carácter público o privado.
Presupuesto
- Presupuesto mínimo del proyecto: 300.000€
- Presupuesto máximo del proyecto: 1M€
Una misma entidad beneficiaria podrá optar a un máximo de 2.000.000€ de ayudas en el global de la convocatoria si presenta más de una solicitud.
Modalidad y cuantía de las ayudas
SUBVENCIÓN
Podrá añadirse una bonificación de 15 puntos porcentuales, si los resultados del proyecto se difunden ampliamente por medio de conferencias, publicaciones, servicios de compartición de datos incluyendo por lo menos un área de libre acceso o programas informáticos gratuitos o de fuente abierta.
Conceptos financiables
- Personal (investigadores, técnicos y demás personal auxiliar)
- Amortización de instrumental y material inventariable: Únicamente se considerarán subvencionables los costes de amortización correspondientes a la duración.
- Subcontratación (hasta el 50% del presupuesto financiable).
- Investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos por licencia de fuentes externas.
- Otros gastos de funcionamiento: costes de material, suministros y productos similares que se deriven directamente de la actividad del proyecto.
- Gastos generales suplementarios directamente derivados del proyecto.
- Costes indirectos (15% del coste de personal)
- Gastos de capacitación profesional del personal imputado al proyecto en tecnologías asociadas al desarrollo.
- Gastos destinados a la protección mediante propiedad industrial de los activos intangibles obtenidos durante el desarrollo del proyecto: patentes, modelos de utilidad, diseño industrial, marcas u otras figuras:
- Tasas de los títulos de propiedad industrial.
- Gastos asociados a la generación del informe tecnológico de patentes (máximo de 450 € por activo).
- Gastos asociados a la tramitación mediante agente de propiedad industrial (máximo de 3.000 € patentes nacionales y 6.000 € patentes nacionales en el extranjero).
Duración del proyecto
- Los proyectos deberán completar su ejecución antes del 30 de junio de 2026.
Garantías
Se exigirá garantías del 100% de la subvención.
- Plazo garantía: 20 días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación de la resolución de concesión.
- Quedarán exonerados de la constitución de garantía los organismos de investigación y de difusión de conocimientos e infraestructuras de investigación pertenecientes al sector público.
Cobro de la ayuda
Pago único de forma anticipada, previa presentación de la garantía antes mencionada.
Compatibilidad con otras ayudas
No podrán ser compatibles con cualesquiera otras procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
Plazo presentación
- 31 enero 2025
Organismo financiador
En caso de estar interesado en esta línea de financiación
escríbenos a: info@red-innova.es