red-innova.es

Alertas y noticias
  /  Novedades   /  Formación, capacitación y acompañamiento del emprendimiento digital femenino

Formación, capacitación y acompañamiento del emprendimiento digital femenino

Objeto de la financiación

Apoyar proyectos o iniciativas dirigidas a la formación, capacitación y acompañamiento del emprendimiento digital femenino.

Ejemplos de proyectos:

  • Proyectos para la atracción, captación y retención de talento digital femenino: los bootcamps especializados para mujeres y el sistema de becas.
  • La creación de itinerarios formativos de mentorías y tutorización de proyectos, a escalas local, nacional e internacional.
  • La formación especializada de escuelas de negocios con prestigio reconocido, para mujeres emprendedoras.
  • El desarrollo de una red de apoyo al emprendimiento femenino.
  • Acciones formativas: seminarios web (webinars) y mentorización individual y grupal.
  • El desarrollo de espacios de intercambio de conocimiento y apoyo mutuo entre emprendedoras.
  • Proyectos que ofrecen asesoramiento tecnológico/reskilling.
  • Programas de formación con el fin de capacitar a las mujeres con los conocimientos tecnológicos necesarios para desarrollar iniciativas vinculadas con las TIC, desde las más básicas hasta las más avanzadas
  • Proyectos o acciones destinadas a disminuir la ratio de abandono temprano de las iniciativas emprendedoras, a partir de acompañamiento, asesoramiento y formación a las emprendedoras en el inicio de los proyectos.
  • Asesoramiento sobre el modelo de negocio.
  • Capacitación del equipo emprendedor.
  • Acompañamiento en los trámites y en la búsqueda de financiación.
  • Establecimiento de contactos y colaboraciones con los recursos y los servicios que ofrece el ecosistema.
  • Programas de mentoría dirigidos a emprendedoras y mujeres que lideran empresas emergentes.
  • Puesta en marcha de programas de incubación o de aceleración empresarial nuevos.
  • Acciones para promover la cultura Fab Lab (laboratorio de fabricación digital) y de metodologías de prototipaje orientadas al emprendimiento.
  • Desarrollo de servicios que tengan en cuenta los sesgos de género para fortalecer a las emprendedoras y sus proyectos.
  • Programas de formación especializados, flexibles y adaptables a las empresas emergentes del territorio, con prioridad para las empresas que tengan en cuenta la perspectiva de género.
  • Puesta en marcha de programas de incubación o de aceleración empresarial que faciliten reducir la brecha de género.
  • Proyectos que promuevan la redistribución y promoción del talento en el medio rural. Impulso de las maneras nuevas de trabajar y a los proyectos vinculados a las oportunidades y necesidades locales que se planteen reducir la brecha de género.

Los proyectos subvencionables deberán incluir las actuaciones siguientes:

Acciones de preparación, difusión y seguimiento del proyectoSon las acciones que garantizan el desarrollo correcto del proyecto y de las actividades del plan de trabajo.

Acciones de formación: Estas acciones consisten en ejecutar una propuesta formativa de especialización enfocada en las oportunidades o las necesidades detectadas, que permita que las personas emprendedoras seleccionadas creen empresas con potencial alto de crecimiento o consoliden sus negocios, los escalen o los internacionalicen, dependiendo de la fase en la que se encuentre y a la que se dirija el proyecto subvencionado. Se deben impartir un mínimo de 50 horas de formación, que se acreditarán mediante la aplicación web de Certificación de asistencia a cursos (CAC), disponible en https://certassist.empresa.gencat.cat.

Acciones de mentoría: consiste en hacer avanzar los proyectos emprendedores que surjan durante el proyecto y a hacerlos más resilientes en fases de consolidación, crecimiento, escalado o internacionalización. Las personas mentoras deberán tener experiencia profesional en el ámbito de especialización o en el de creación de empresas. Cada proyecto emprendedor (de unas o más personas emprendedoras) debe disponer de una bolsa de horas de mentoría, a determinar por parte de la entidad, en aspectos propios de la creación de empresas, aspectos estratégicos del sector y de la tecnología o de la innovación a aplicar. Se deben impartir un mínimo de 30 horas de mentoría repartidas entre todos los proyectos acompañados o mentorizados.

Para alcanzar los objetivos de esta acción, cada participante debe recibir mentoría. Estas horas se acreditarán mediante la aplicación web de Certificación de asistencia a cursos (CAC), disponible en http://certassist.empresa.gencat.cat. Para que la propuesta formativa se considere aprobada deben finalizar un mínimo de 8 participantes, que deben haber asistido como mínimo al 75% de las horas de formación impartidas y haber recibido también mentoría por el desarrollo de su proyecto emprendedor. 

Beneficiarios

Las siguientes entidades que tengan un centro de trabajo en Cataluña o medios personales y materiales que operen en Cataluña o generen actividad económica en Cataluña en el momento del otorgamiento de la subvención:

  • entidades privadas sin ánimo de lucro 
  • empresas 
  • universidades de Cataluña y los centros de investigación 
  • escuelas de negocios 
  • asociaciones, fundaciones y consorcios 
  • agrupaciones sin personalidad jurídica formadas por 2 o más de las entidades antes indicadas.

Modalidad y cuantía de las ayudas

SUBVENCIÓN hasta 80% del proyecto presentado. (Máximo 150.000€)

Ayudas sujetas al régimen de minimis: La ayuda total de minimis concedida a una empresa determinada no puede ser superior a 300.000€ durante cualquier periodo de tres años. Estas cantidades están expresadas en términos brutos, es decir, antes de cualquier deducción en concepto de fiscalidad.

Duración del proyecto
Entre 1 enero 2024 y el 15 septiembre 2025

Conceptos financiables

Gastos de preparación, difusión y seguimiento del proyecto: MÁXIMO 25% del presupuesto total del proyecto

Gastos directos:

  • Personal: Gastos salariales y de Seguridad Social a cargo de la empresa que realice las acciones previstas en este apartado. 
  • Personal externo o contratación de empresas para la realización de la web (diseño y contenido). Máximo: 2.000€

Gastos indirectos:

  • Equipo de administración: personal de apoyo administrativo.
  • Materiales de oficina.
  • Gastos de publicidad y publicaciones (impresión y difusión de publicaciones, folletos, anuncios y otros materiales publicitarios).
  • Seguros.
  • Otros.

Gastos de formación:

Gastos directos:

  • Personal: Gastos salariales y de Seguridad Social a cargo de la empresa del personal técnico propio que realice el plan de formación previsto en este apartado. (máximo 30% del gasto total del proyecto).
  • Personal externo: siempre y cuando en la factura correspondiente de los servicios formativos prestados conste el nombre de la persona docente, la formación, la duración, las fechas de la formación, el coste/hora de la persona docente, las horas de dedicación y el importe correspondiente, diferenciado claramente de otros conceptos del servicio formativo (como el material didáctico).
  • Otros gastos directos: Materiales, medios didácticos, alquiler de aulas o equipamientos u otros gastos necesarios directamente.

Gastos indirectos:

  • Equipo de administración: personal de apoyo administrativo.
  • Materiales de oficina.
  • Seguros.
  • Otros.

Gastos de mentoría:

Gastos directos:

  • Personal: Gastos salariales y de Seguridad Social a cargo de la empresa del personal técnico propio que realice las actuaciones previstas en este apartado. 
  • Personal externo: siempre y cuando en la factura correspondiente conste el nombre de la persona mentora, la mentoría, las horas realizadas, la fecha, el coste/hora de la persona mentora, las horas de dedicación y el importe correspondiente.

Gastos indirectos:

  • Equipo de administración: personal de apoyo administrativo.
  • Materiales de oficina.
  • Seguros.
  • Otros.

Cobro de la ayuda

  • Cobro tras finalizar el proyecto
  • Posibilidad de solicitar un pago a cuenta sin garantías mediante la presentación de justificación parcial de como mínimo el 50% de la actividad subvencionada.

Plazo presentación

  • 3 febrero 2025

Organismo financiador

En caso de estar interesado en esta línea de financiación

escríbenos a: info@red-innova.es