Innovación tecnológica GREEN
Objeto de la financiación
Financiar proyectos de innovación tecnológica, de carácter aplicado, cercanos a mercado y con riesgo tecnológico medio / bajo, orientados a la transformación tecnológica verde de la empresa catalana. Esta transformación tecnológica debe ir orientada a la mitigación y/o adaptación al cambio climático y a fomentar la mejora de su competitividad incorporando tecnologías avanzadas actualmente disponibles en el mercado.
Quedan excluidas las siguientes actuaciones:
- Actuaciones orientadas al cumplimiento de las obligaciones exigibles en la normativa vigente.
- Actuaciones orientadas únicamente a auditorias, verificaciones para un tercero y certificaciones ambientales.
Requisitos de los proyectos
- Las actividades del proyecto deberán llevarse a cabo en Cataluña.
- Los proyectos deben ser técnicamente viables.
- Proyectos en TRL7 o superior
Tipología de proyectos
Los proyectos de innovación tecnológica GREEN deben tener en cuenta las siguientes definiciones:
Transformación tecnológica: Se entiende por un proyecto de innovación tecnológica aquel proyecto que implique la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio) disponible en el mercado, de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del puesto de trabajo o de las relaciones exteriores. Un proyecto donde, las tecnologías avanzadas intervienen de forma directa en los resultados de este proyecto de innovación, ya sea porque la innovación está relacionada con nuevos desarrollos tecnológicos, nuevas combinaciones de tecnologías existentes o en la utilización de otros conocimientos técnicos y/ o tecnológicos adquiridos, respecto a los ya existentes en la empresa.
La innovación asociada al proyecto debe ser nueva para la empresa o sector en el que trabaja. No hace falta que sea nueva para el mercado.
Transformación verde para la adaptación y/o mitigación del cambio climático: aquel proyecto que tenga como objetivo ayudar a la empresa a abordar desde la innovación su transformación verde para dar respuesta a los retos ambientales derivados de la emergencia climática, contribuir a la neutralidad climática y la circularidad, facilitando la implantación del Green Deal europeo, gracias a la introducción de tecnologías verdes o la combinación de estas tecnologías con las tecnologías digitales consideradas dentro de la definición de industria 4.0 (ver la definición del proyecto de innovación tecnológica para la transformación digital). Los proyectos deben considerar la aplicación de tecnologías para la transformación verde para los siguientes ámbitos tecnológicos:
- Tecnologías relacionadas con la preservación de océanos y mares, como las relacionadas con la economía azul.
- Tecnologías relacionadas con la correcta gestión, mejora de la calidad, racionalización y reaprovechamiento del agua como recurso escaso, tratamiento y eliminación de contaminantes y aprovechamiento de materiales provenientes de los lodos de depuradora, el rediseño de infraestructuras y de sistemas de gestión, o su interrelación con otros sectores como la agricultura, las industrias o la producción de energía.
- Tecnologías vinculadas a la simbiosis industrial y orientadas a la mejora de la eficiencia en el uso de recursos (materiales, energía y agua). Reciclaje, valorización y minería urbana, redes inteligentes y redes distribuidas o ciudades inteligentes.
- Proyectos orientados a desarrollar la alimentación del futuro, velando por una producción alimentaria respetuosa con el medio ambiente, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la reducción de la contaminación: tecnologías alimentarias, agrotecnologías y biotecnología verde.
- Tecnologías para el desarrollo de nuevos materiales más sostenibles, por ejemplo, relacionadas con la captura y utilización de CO2, o bio basados.
- Sistemas de captura y almacenamiento de CO2.
- Tecnologías orientadas a la descarbonización de la economía, el uso de las energías renovables, el desarrollo de sistemas de almacenamiento, como las relacionadas con el hidrógeno, las baterías, tecnologías relacionadas con almacenamiento y recuperación de energía o edificios inteligentes.
- Tecnologías relacionadas con la gestión eficiente y sostenible de procesos de fabricación que velen por el aprovechamiento máximo de los recursos que se utilizan para la fabricación de productos, como por ejemplo tecnologías de catálisis y biocatálisis, reciclaje químico, etc.
Adicionalmente, aparte de considerar las tecnologías descritas (vinculadas a aspectos relacionados con mitigación y/o adaptación al cambio climático), estas actuaciones también pueden contemplar el uso o combinación de tecnologías digitales.
El objetivo es que estos proyectos generen productos, procesos o servicios que estén alineados con la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero y la adaptación a los impactos del cambio climático, es decir, la reducción de la vulnerabilidad de los sistemas naturales y de los ámbitos socioeconómicos (como la eficiencia en el uso del agua, sol, energía, mejora en la biodiversidad o la contribución a la resiliencia del territorio).
Transformación digital para la adaptación y/o mitigación del cambio climático: aquel proyecto que tenga como objetivo ayudar a la empresa a abordar desde la innovación su transformación digital a partir de las tecnologías avanzadas consideradas dentro de la definición de industria 4.0 o tecnologías digitales (fabricación aditiva/impresión 3D, blockchain, robótica, supercomputación y tecnologías cuánticas, computación en la nube, ciberseguridad, Internet de las cosas, 5G, realidad virtual y realidad aumentada o mixta, Big Data e inteligencia artificial, fotónica y simulación o gemelo digital) alineado con lo que propone el Programa ProACCIÓ 4.0.
Beneficiarios
- PYMEs industriales o de servicios con establecimiento operativo en Cataluña que cuenten como mínimo con 2 años de vida en la fecha de solicitud de la ayuda contados a partir de la fecha de constitución de la empresa (fecha de inscripción en el registro mercantil o análogo).
- Se consideran empresas industriales o de servicios las que tengan actividad económica incluida en alguno de los siguientes IAE:
- Todos los incluidos en la división 1 (Energía y agua)
- Todos los incluidos en la división 2 (Extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados)
- Todos los incluidos en la división 3 (Industrias transformadoras de los metales, mecánica de precisión)
- Todos los incluidos en la división 4 (Otras industrias manufactureras)
- Todos los incluidos en la división 5 (Construcción)
- Agrupaciones 623 y 69 de la división 6 (Comercio, Restaurantes y alojamiento, reparaciones)
- Todos los incluidos en la división 7 (Transporte y comunicaciones) excepto las agrupaciones 755 i 757
- Agrupación 845 y 843.1 de la división 8 (Instituciones financieras, seguros, servicios prestados y alquileres)
- Agrupación 936 de la división 9 (Otros servicios)
Requisitos del presupuesto
- Presupuesto mínimo: 40.000€
Conceptos financiables
- Personal en nómina: investigadores, técnicos y personal auxiliar (quedan excluidos contratos de formación y/o prácticas y el personal vinculado a las tareas administrativas y de gestión del proyecto)
- Colaboraciones externas: máximo 70% del total del gasto subvencionable
- Servicios de innovación abierta i actividades prestadas por terceros
- Servicios especializados de ingeniería o diseño
- Servicios de ensayos y pruebas de laboratorio
- Activos fijos nuevos necesarios para la ejecución del proyecto.
- Adquisición de software o licencias de uso de software
- Informe de auditoría (máximo 1.500€ por justificación)
Modalidad y cuantía de las ayudas
SUBVENCIÓN:
- Hasta el 75% de los gastos subvencionables aceptados del proyecto (el gasto de auditoría es el único que se financia hasta el 100%).
- Ayuda máxima por proyecto: 90.000€/proyecto.
Nota: ayuda sujeta al régimen de minimis. El beneficiario no podrá superar los 300.000€ de ayudas minimis en el período de 3 años anteriores a la concesión de la ayuda.
Duración del proyecto
- Inicio: desde la fecha de la solicitud
- Fin: máximo de 2 años desde la fecha de inicio.
Pago de la ayuda
- 40% por anticipado a la resolución de concesión (sin garantías).
- 60% restante se abonará tras justificar
Plazo presentación
7 octubre 2024 (14:00hs)
Organismo financiador
En caso de estar interesado en esta línea de financiación
escríbenos a: info@red-innova.es