Proyectos de reindustrialización 2025
Objeto de la financiación
Apoyo a proyectos de reindustrialización y mantenimiento de la actividad industrial en situación de dificultad en Cataluña a través de las siguientes líneas:
a) Proyectos de reindustrialización que contribuyan a volver a poner en marcha o continuar la actividad de centros productivos objeto de un cierre o deslocalización:
a. Para proyectos de cierre o deslocalización iniciados durante los dos últimos años a contar desde la fecha de publicación de la convocatoria:
- Debe haber expediente de regulación de empleo presentado por la empresa que cierra.
- En el acuerdo del expediente de regulación de empleo entre la empresa afectada por el cierre y los representantes de las personas trabajadoras de la empresa, se debe recoger la voluntad de trabajar para la reindustrializacióń de las instalaciones y el mantenimiento del mayor número posible de puestos de trabajo mediante la búsqueda activa de un nuevo proyecto.
- Se debe constituir una comisión, una mesa o grupo de trabajo para la reindustrializacióń, integrada por lo menos per personas representantes de la empresa objeto del cierre o deslocalizacióń, la Generalitat de Catalunya, el ayuntamiento o los ayuntamientos afectados y por los representantes de las persones trabajadoras de la empresa afectada por el cierre o la deslocalización.
- El proceso de cierre de la actividad debe afectar un mínimo de 100 puestos de trabajo o la totalidad del personal de la empresa afectada, siempre que llegue a un mínimo de 50 puestos de trabajo.
b. Para proyectos de cierre o deslocalización anteriores, donde las instalaciones hayan quedado cerradas y las personas trabajadoras despedidas en procedimiento de regulación de empleo, se podrán aceptar proyectos em que la persona solicitante adecúe y ponga en funcionamiento las instalaciones, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Debe haber expediente de regulación de empleo presentado por la empresa que cierra.
- El proceso de cierre de la actividad haya afectado un mínimo de 50 puestos de trabajo.
- El ayuntamiento haya concedido, en el momento de presentar la ayuda, la compatibilidad urbanística con los usos previstos para la nueva actividad.
Los proyectos de reindustrialización deben mantener o recuperar un mínimo de 20 puestos de trabajo.
b) Mantenimiento de la actividad industrial en situación de dificultad. Proyectos de adquisición de empresas industriales en concurso de acreedores o en situación de dificultad y que, en todos los casos, hayan comunicado esta circunstancia al Departament d’Empresa i Treball con antelación a la finalización del período de presentación de solicitudes.
Los proyectos de adquisición de empresas industriales en concurso de acreedores o en situación difícil deberán mantener un mínimo de 10 puestos de trabajo o al menos el 50% de los puestos de trabajo afectados y susceptibles de ser incorporados a la actividad industrial.
Beneficiarios
- Empresas industriales con CCAE 10, 11, 13 – 32, 38.
- Tener sede operativa en Cataluña o ser de nueva implantación.
Requisitos elegibilidad
- Tener al menos el 50% de la financiación del proyecto cerrada, ya sea con recursos propios, financiación bancaria formalizada o con aportaciones de capital de terceros.
- Presentar un plan de negocio que apoye con los flujos de caja la viabilidad de la operación, así como un plan de inversiones necesarias, si es el caso, para los próximos 3 años con la finalidad de consolidar la inversión inicial.
- Acreditar la afectación que ha sufrido la empresa adquirida derivada de la agresión rusa contra Ucrania. Esta afectación se deberá acreditar por medio del detalle del encarecimiento de materias primas básicas del proceso productivo en más de un 25%, demora de plazos de envío de materiales en más de 1 mes, incremento de los costos energéticos del proceso productivo en más de un 25%, incremento de costos de transporte sobre el 25%, etc. Se deberá acreditar la afectación en al menos 2 de estos incrementos y se tomará como referencia de la afectación la diferencia entre diciembre 2021 y diciembre 2023.
- Para ayudas del punto a) se deberá acreditar, si aplica, el acuerdo de reindustrialización o documento de expresión de interés vinculado entre la empresa que cierra la actividad y el nuevo inversor, en alguno de los siguientes aspectos: cesión de activos productivos y/o inmobiliarios, cesión de carga productiva por un período delimitado, contratación de personal indicando calendario, perfil y condiciones laborales, así como transferencia de tecnología o propiedad intelectual y fecha de vigencia de la oferta.
- Para ayudas del punto b) se deberá acreditar la comunicación en situación de dificultad en el portal del Canal Empresa.
Modalidad y cuantía de las ayudas
Proyectos de reindustrialización que contribuyan a volver a poner en marcha o continuar la actividad de centros productivos objeto de un cierre o deslocalización.
- SUBVENCIÓN de hasta 2.250.000€
- Activos fijos: hasta el 25% del valor de los activos fijos productivos de la compra del centro productivo objeto del cierre o deslocalización, y las inversiones necesarias para la adecuación de los espacios y la represa de la actividad (IVA excluido).
- Costos laborales: 7.500€ por cada puesto de trabajo que se mantenga
Mantenimiento de la actividad industrial en situación de dificultad.
- SUBVENCIÓN de hasta 350.000€
- Activos fijos: hasta el 30% del valor de los activos fijos productivos de la compra de la unidad productiva (IVA excluido).
- Costos laborales: 7.500€ por cada puesto de trabajo que se subrogue de la unidad productiva que se adquiere.
Conceptos financiables
Proyectos de reindustrialización que contribuyan a volver a poner en marcha o continuar la actividad de centros productivos objeto de un cierre o deslocalización.
- Inversión de activos fijos del establecimiento productivo objeto de cierre. Los activos se deberán incluir en el activo de la empresa y permanecer en el establecimiento al menos durante 3 años desde la finalización del proyecto.
- Contratación de puestos de trabajo afectados por el proyecto de reindustrialización, que se deberán mantener al menos durante 3 años desde la contratación.
- Subcontrataciones hasta un 50% del importe total del presupuesto.
Mantenimiento de la actividad industrial en situación de dificultad.
- Adquisición de activos fijos productivos de la unidad productiva en situación de dificultad que se deberán mantener al menos durante 2 años desde la adquisición.
- Subrogación de puestos de trabajo de la unidad productiva en situación concursal o situación de dificultad que se deberán mantener al menos durante 2 años desde la contratación.
- Subcontrataciones hasta un 50% del importe total del presupuesto.
Período de ejecución
El período de ejecución se podrá iniciar desde 3 meses anteriores a la presentación de la solicitud hasta un máximo de 24 meses a contar desde la fecha de presentación de la ayuda.
Cobro de la ayuda
- Anticipo del 100% de la ayuda, previa constitución de garantías por el 50% del importe del anticipo.
- Previamente a la emisión de la resolución definitiva debe acreditarse haber depositado en la Caja General de Depósitos la garantía financiera correspondiente mediante un aval bancario por el importe total del anticipo. El importe del aval se devuelve cuando la persona beneficiaria haya justificado totalmente la ayuda concedida, y obtenga su aprobación. En caso contrario, una vez instruido el correspondiente procedimiento de revocación, se ejecuta el aval.
Compatibilidad
Esta ayuda es incompatible con otras ayudas otorgadas con fondos propios del departamento competente en materia de industria de la Generalitat de Catalunya.
Plazo presentación
- 1 de octubre 2025.
Organismo financiador
En caso de estar interesado en esta línea de financiación
escríbenos a: info@red-innova.es